Un saludo, el mercado actual de quesos es creciente, hasta 2023 fue de 94.7 mil millones USD y en 2032 será de 186.18 mil millones de USD.
Estoy seguro que estás enfocado a ser parte de dichas estadísitcas con tus quesos, por tal motivo, aqui te compartimos los principales problemas que tienen los quesos al momento de comercializarlos y como prevendirlos, en nuestro caso desde un enfoque de producción en quesería.
|
|
1. Problemas de conservación y perecibilidad
El queso es un producto perecedero que requiere condiciones específicas de almacenamiento para mantener su calidad.
Recomendaciones:
-
Cadena de frío impecable: Asegúrate de contar con un sistema logístico que mantenga una temperatura adecuada durante el transporte y almacenamiento.
-
Envases adecuados: Utiliza envases sellados al vacío o materiales que eviten la contaminación y prolonguen la frescura del queso.
-
Capacitación al personal: Entrena al personal de tiendas y fábricas sobre el manejo correcto de productos perecederos. UN PILAR FUNDAMENTAL 🤝📚
|
|
2. Falta de diferenciación en el mercado
Muchos quesos enfrentan la competencia de marcas genéricas o productos más económicos.
Recomendaciones:
-
Destacar atributos únicos: Resalta en el empaque o publicidad las características diferenciales como origen, sabor, método artesanal o ingredientes locales. ☝️ RECUERDA las características de la leche como materia prima.
-
Certificaciones de calidad: Obtén certificaciones (como D.O.P. o productos orgánicos) que respalden la autenticidad y calidad del producto.
-
Estrategias de storytelling: Comunica historias que conecten emocionalmente con el consumidor, como la tradición familiar detrás de la marca.
|
|
3. Desconocimiento del producto por parte del consumidor
Los consumidores pueden no saber cómo consumir ciertos tipos de quesos, lo que reduce su interés en comprarlos.
Recomendaciones:
-
Educación del cliente: Ofrece talleres, catas o guías informativas que expliquen las características y usos de cada queso, 👉🧀 si tus quesos están bien elaborados, sus sabores serán únicos.
-
Recetas en el empaque: Incluye ideas fáciles de recetas que incorporen el queso como ingrediente principal.
-
Marketing en redes sociales: Crea contenido digital (videos, infografías) que muestre cómo disfrutar el producto en diferentes contextos.
|
|
4. Mala ubicación en el punto de venta
Los quesos no siempre están colocados estratégicamente, lo que afecta su visibilidad y ventas.
Recomendaciones:
-
Posicionamiento estratégico: Coloca los quesos cerca de productos complementarios, como vinos, panes o frutas.
-
Uso de displays llamativos: Implementa exhibidores que resalten la marca y atraigan la atención del cliente.
-
Promociones cruzadas: Colabora con otras marcas para ofrecer combos o descuentos que incluyan el queso.
|
|
5. Precios poco competitivos
Los consumidores suelen comparar precios con marcas más económicas o productos sustitutos.
Recomendaciones:
-
Segmentación del mercado: Ofrece diferentes líneas de productos (premium y estándar) para abarcar un mayor rango de precios, por ejemplo; un mismo queso pero con distintos tiempos de maduración 🏆.
-
Optimización de costos: Analiza los procesos de producción y distribución para reducir costos sin comprometer la calidad, 🔑 nosotros siempre lo mencionamos, el negocio de la leche está en los sólidos, cuantos productos obtienes de la leche que ingresa a tu quesería? (queso, crema de leche, mantequilla, ricotta).
-
Promociones temporales: Realiza ofertas estratégicas en fechas clave (festividades, eventos locales) para captar más clientes.
|
|
Queremos que en 2025, tu proyecto quesero tenga éxito, aprovecha desde ahora con acceder a nuestras PROMO de fin de año, en donde encontrarás el paso a paso, formulaciones, insumos/dosis, controles y guías para elaborar tus quesos y mantequilla.
|
|
Te esperamos!
Ernesto Toalombo.
Colonia Láctica.
|
|
|
|